miércoles, 13 de mayo de 2020

TEMA 11: PANORAMA GENERAL DE LA EDAD MODERNA




RESUMEN PANORAMA GENERAL DE LA EDAD MODERNA.

Se inicio una nueva etapa de la historia fueron:

EN EL SIGLO XVI:
La ampliación del espacio como hasta entonces .

En cien años , portugueses y españoles llegaron por mar al lejano oriente. La ampliación del espacio conocido fue posible gracias a una coincidencia de factores:

1. Míticos es decir basados en creencias falsas .



2. Económicos como el deseo de mantener el comercio  con China evitando el paso por el imperio turco tras su conquista de Constantinopla 1453.



3 Científicos y técnicos : Uso de la brújula , el astrolabio , el cuadrante o la corredera : también de portulanos o mapas en que los puertos aparecían unidos por líneas que indicaban los vientos dominantes ; construcción de la carabela , que era un barco velero , muy rápido y apropiado para navegar por el Atlántico.





El mundo conocido era muy reducido: Europa , las costas del norte , nordeste y noroeste de África  y la ruta de la seda (hasta el SE de Asia ) . Se iniciaron grandes expediciones :





Portugal.-

Las primeras expediciones que buscaron una ruta marítima hacia la india y el extremo Oriente las llevaron a cabo los `portugueses en el siglo XV.



Castilla .-
Cristóbal Colon  , marino genovés al servicio de la Corona de Castilla , trato de establecer una nueva ruta hacia extremo Oriente navegando siempre hacia el Oeste con la idea de aprovechar la esfericidad de la Tierra .





Reparto del mundo .-
Castila y Portugal,  rivales ya en el comercio marítimo , se repartieron las tierras que se descubrieran firmando el Tratado de Tordesillas ( 1494) , que reservaba a Castilla todos los descubrimientos que estuvieran al oeste de un meridiano que se trazó a 370 leguas (unos 2000 km ) al Oeste de las Islas de Cabo Verde .Se creó una economía colonial europea.


Primera vuelta al mundo.-

El 20 de septiembre de 1519 partió de Sánlucar de Barrameda (Cádiz ) una expedición castellana al mando del portugués Fernando de Magallanes con la intención de llevar a cabo lo que Colón creo.

Los cambios políticos en los reinos.-
Europa seguía estando políticamente fragmentada , pero los reyes, príncipes y oligarquías urbanas trataron de afirmar su poder frente a los nobles y los altos cargos de la iglesia.

Los imperios.-
El que correspondía a la cristiandad latina(Sacro Imperio Romano Germánico) seguí asentado en Alemania.

Las innovaciones artísticas y culturales.-
Además de las innovaciones científicas y técnicas de las que ya hemos hablado se difundieron otras formas de pensar y concebir el mundo.
El Humanismo proclamó la autonomía de las personas. Los humanistas extrajeron de la antigüedad sus ideas fundamentales: el clasicismo, el naturalismo, la exaltación de la dignidad humana, la recuperación del platonismo sin olvidar la filosofía aristotélica y la idea de libertad.
La imprenta inventada en (1453) por Johannes Guttemberg, abarató los costes de los libros también facilitó la extensión de nuevas ideas.


La Reforma, la Contrarreforma católica y las guerras de religión.-
A principios del siglo XVI la unidad religiosa de Europa Occidental se rompió.
Desde 1517, un monje alemán llamado Martin Lutero negó la autoridad del Papa de Roma para interpretar las Sagradas Escrituras, sostuvo que la salvación del alma humana se logra exclusivamente por la fe en Cristo y rechazó algunas importantes enseñanzas de la Iglesia. Los papas de Roma trataron de contrarrestar la expansión del protestantismo mediante el concilio de Trento, que afirmó la autoridad del Papa, reformó las costumbres de los eclesiásticos, creó los Seminarios y ratificó todos los dogmas católicos.


DOGMA: no puede ponerse en duda.

EN EL SIGLO XVII.-

La guerra de los Treinta años y el fin de las guerras de religión.-
Entre 1618 y 1648 se desarrolló en Europa la guerra de los Treinta Años, en la que se produjo al mismo tiempo la lucha entre los príncipes protestantes alemanes de un lado, y el emperador y los príncipes católicos del otro. La guerra comenzó en los Estados alemanes, pero prácticamente toda Europa acabó involucrada en ella. Duró treinta años y acabó con la firma de la paz Westfalia (1648).

El auge del absolutismo.-
Durante el siglo XVII, los reyes europeos trataron de imponer el absolutismo. Los monarcas absolutos se consideraban representantes de Dios y gobernaban con un poder ilimitado ya que su poder estaba por encima de todas las instituciones y de todas las personas. Inglaterra representó la excepción al absolutismo, pues las revoluciones de 1640 y 1688 impusieron la monarquía parlamentaria.

El expendedor cultural y científico.-
En el siglo XVII el desarrollo de nuevos métodos de investigación provocó un importante avance científico. Galileo confirmó la teoría heliocentrista de Copérnico y descubrió el principio de inercia; Kepler formuló las leyes que rigen las órbitas de los planetas y Newton expuso la ley de la gravitación universal. Destacaron artistas como Bernini, Rubens, Velázquez, Rembrandt, Zurbarán, Vermeer.
Para mí el vídeo está muy bien estructurado así es muy cómodo para prenderlo porque después del contenido pones imágenes y lo vas explicando.

lunes, 20 de abril de 2020

LA HISTORIA Y LAS FUENTES TEMA 10

RESUMEN


Historia: Son los acontecimientos que han sucedido. Además la historia es la ciencia que estudia la evolución de las sociedades humanas desde la aparición de documentos escritos ocurrió en Egipto, Mesopotamía , India, se empezó a escribir hace 5000 años.
 La prehistoria se ocupa del estudio de los grupos humanos que no conocían la escritura.

La historia trata de identificar y explicar los hechos más relevantes y trascendentes del pasado de las sociedades humanas .
Que es un hecho relevante : Que sobresale por su importancia o significación.
Trascendente: Que es muy significativo y tiene consecuencias muy importantes , más de lo que cabría esperar.
Hay escrituras como: Jeroglífico Egipcio, Escritura cuneiforme, Cilindro Sello, Inscripción Fenicia, Escritura ibérica , Griego arcaico, .

Para averiguar sobre la historia:
a) Respondiendo a las cuestiones: que sucede, por qué , cuándo , dónde y qué consecuencias tuvo.

b) Reconstruyendo las formas de vida del pasado : políticas, sociales y culturales.


Las fuentes :
La Historia reconstruye el pasado basándose en fuentes . Una fuente histórica es cualquier cosa , persona u objeto, que nos proporcionan una información que nos permite conocer acontecimientos o hechos pasados .


2.1 Según el momento de su producción o creación:

Tipos de fuentes históricas :
Primarias : son cercanas a los hechos

No escritas:proporcionan mucha información. Monumentos , Restos humanos , Utensilios, Edificios, Testimonios orales, Monedas
Escritas: nos interesan para la historia. Obras literarias, Tratados, Censos, Documentos, Periódicos, Inscripciones, Monedas


Secundarias:Libros de Historia, Biografías , Tratados de arte, Estudios arqueológicos.


2.2 El manejo de las fuentes .
Para escribir la historia hay que asegurarse de que las fuentes que se utilizan son fiables y hay que procurar compararlas entre sí siempre que se puede para obtener en cuenta la subjetividad, los perjuicios y las opiniones de los autores.
Paleografía: Es el estudio de la escritura antigua que es difícil de leer.
 Epigrafía: Es el estudio de las inscripciones que hay sobre los documentos.


3.Periodización de la Historia
Para facilitar el estudio de la Historia , la dividimos en distintos periodos a través de algún acontecimiento que consideramos de especial relevancia y gran trascendencia porque separa épocas que tienen características generales distintas.
Se clasifica por edades;
 Edad Antigua:Desde la aparición de la escritura hasta la caída del imperio Romano de Occidente (año 476) Inicio del dominio musulmán sobre gran parte de la península íberica.

Edad Media: Hasta la caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos (1453) descubren América en el 1492, dieron el fin al dominio musulmán.

Edad Moderna: Hasta la revolución Francesa ( 1789). En España se suele situar el fin de la Edad  Moderna en 1808 , comienzo de la guerra de la independencia .

Edad Conptemporaía : Hasta nuestros días.

lunes, 30 de marzo de 2020

Vídeos

TEMA 9:SERVICIOS FINANCIEROS, PERSONALES Y OTROS.


Los servicios financieros reúnen todas las actividades y negocios que se dedican a gestionar el dinero:
su inversión, préstamo y ahorro . El sistema financiero de un país está formado por el conjunto de instituciones y medios que ponen en contacto a los que el ofrecen el capital con los que lo necesitan.
Su función es básica en economía , ya que permite convertir el ahorro en inversión. Las principales son los bancos y compañías de seguros.


FINANCIAR: Es proporcionar dinero a una persona para que desarrolle alguna actividad para ponerle en funcionamiento  .


Los servicios de información  y comunicación:

Dos tipos:

Interpersonales: que ponen en contacto una persona con otra (teléfono y el correo),
 Los medios de comunicación o mas media : informan y comunican al público general ( la prensa escrita y la radio)

El internet es una red social para comunicarte con personas.

Los servicios a empresas:

Reúnen las actividades que satisfacen necesidades a las empresas :

Servicios intensivos en conocimiento ( terciario superior) , como asesoramiento fiscal(es un servicio que prestan a las empresas personas expertas en impuestos  )y jurídico , marketing (es un servicio que prestan a las empresas personas que son expertas en publicidad y otras formas de facilitar el comercio de los productos de esas empresas) , diseño , formación. Quienes los prestan tienen una elevada formación académica .


Servicios operativos: servicios de limpieza , seguridad , transporte o contabilidad .

Las empresas se dedican a su actividad principal y encargan otras tareas a empresas o a trabajadores autónomos.


Los servicios personales

Son los que se ofrecen directamente a una persona o a un grupo reducido para su uso y disfrute personal.

- Servicio doméstico de empleados de hogar.
-Asistencia a la tercera edad.
-Cuidado de la infancia de guardería .
-Actividades de mantenimiento y reparación.
- Servicios profesionales independientes .( abogados, arquitectos, decoradores de interiores, artistas, etc...)
-Otros servicios como los que ofrecen ( peluquerías , floristerías, balnearios, lavanderías , funerarias, etc...)

Servicios religiosos : satisfacen necesidades espirituales de muchas personas .


El segundo vídeo trata sobre el uso del móvil:

El vídeo nos enseña que no hay que ir por la calle con el móvil porque puedes producir graves  accidentes como chocarte con una farola, que te pílle algún coche , matar algún animal , producir incendios, etc....







lunes, 2 de marzo de 2020

FURGONETAS, LECHE DE VACA, FABRICANDO CERVEZAS


1. FURGONETAS


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVQEQ8d1N-1IuzsdHGwds4MYFpbB_tg9xx-UVQvJoHAmDF0af9UhW8po13sLshfCV47R3G1xhCQED0DnzJnD8Z0fOKr03VklnadT50jD_nnLveuh0_vYtuYunzhAjoK55mNfaYdI4o-R8/s640/FURGONETAS.jpg
GUION PARA EL COMENTARIO

1.1.Describe la fábrica de furgonetas según los criterios que hemos estudiado en clase (industria madura o de tecnología punta, de base, etc.) Explica cuáles son las características de cada una de ellas.

-La tecnología es punta ya que se utilizan maquinas para realizar la construcción de furgonetas. Se trata de una industria de bienes de consumo. Las industrias de bienes de consumo elaboran productos para el consumo se pueden adquirir directamente en tiendas.


1.2.¿Se transforman materias primas en esta fábrica? ¿Qué se transforma?

Si, toman la materia prima de la naturaleza y la convierten en productos semielaborados que serán las materias primas de otras industrias. Se transforman vehículos






1.3. Haz una relación o lista explicativa de los diferentes productos industriales que aparecen en el documental. ¿Cómo se llaman estos productos que se emplean en esta fábrica de furgonetas: bienes básicos, bienes de consumo o bienes de equipo?

-Los productos industriales del documental son los neumáticos , las ventanas, etc…
-Los productos que se emplean en la fabrica de furgonetas son de bienes de equipo , ya que emplea la industria de consumo.


1.4. ¿Qué bienes de consumo se fabrican en esta factoría? ¿Para qué tipo de actividades crees que se usa la mayoría de ellos?
-Las furgonetas se utilizan para actividades como el transporte de mercancías personas.



1.5. Cuántos vehículos puede producir esta fábrica en 24 horas? ¿Cuántos trabajadores se ocupan directamente de las distintas tareas que se realizan en ella?

-En 24h se pueden realizar 2.700 furgonetas y encada furgoneta hay 1.500 personas.

1.6. ¿Esta fábrica proporciona empleo a otras personas? ¿A quiénes?

-Si, esta fabrica proporciona a los empleados de los concesionarios que ponen en venta.











2. LECHE DE VACA

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVfA0Q_gSxudR4UyXp4eBVTRpNNKSWmYHKjMWcGytLZSAdPGABKIgyKn7rC568oRaB3droBmrsp7P0xbrtkb7Wqo9c9hj5lNsZE0EySRx3bZBlQ0csksZ4qzTnOy46jVA3D0VvLiuYlvI/s640/LECHE_Pascual+-+RTVE.es.mp4.Imagen+fija001.jpg


2.1. ¿En qué sector o sectores económicos podemos incluir a las personas que aparecen en el documental? Explica la razón de tu respuesta.

-Se puede incluir en el sector primario , ya que en el sector se encuentra la ganadería.
Este sector proporciona recursos que se obtienen de la naturaleza, se obtienen derivados lácteos y la leche.





2.2. La cría de vacas que podemos ver es una actividad ganadera. Clasifica este tipo de ganadería según todos los criterios que hemos estudiado en clase (nómada  sedentaria o transhumante, extensiva o intensiva, productividad, etc.) Explica la razón de cada una de tus afirmaciones resumiendo brevemente las características de cada uno de los tipos que has elegido. P. ej: “es ganadería estabulada porque el ganado permanece siempre en las instalaciones de la granja, y no se va trasladando en busca de pastos naturales”.

-La ganadería es sedentaria ya que el ganado no se desplaza porque dispone de pastos.
-Es una ganadería intensiva, ya que se desarrolla en explotaciones especializadas en una determinada especie, el ganado permanece estabulado. En ocasiones el gando se alimenta de pastos naturales como de plantas forrajeras o piensos.





2.3. ¿Se muestran en el documental actividades del sector secundario? ¿Cuáles? ¿Por qué decimos que son del sector secundario?
-Si, se muestran el embotellado de la leche y el tratamiento que realizan.


2.4. ¿Se muestra en el documental alguna actividad del sector terciario? ¿Cuál? ¿Por qué decimos que es de este sector?
Si, se muestran la distribución de la leche a los comercios que luego la venderan. Esta actividad pertenece al sector terciario ya que consiste al transporte de la leche.






2.5. La productividad de la granja lechera es muy alta. ¿Influye en esta circunstancia la tecnología que se emplea? Describe al menos dos de los procesos que se ven en el documental y en los que los avances tecnológicos mejoran la productividad.

-Dos de los procesos  que se ven en el documental son:
-La sala de ordeño rotativa, que permite extraer leche de las vacas de forma rápida por lo que no hace falta tantos trabajadores en esta tarea.
-El agitador se emplea para separar la grasa de la leche batiéndola.eñl método es muy fácil de realizar.


2.6. En la granja y en la fábrica de productos lácteos aparecen bastantes objetos procedentes de actividades del sector secundario. Escribe todos los que has visto y reconocido. ¿Por qué decimos que proceden del sector secundario?

- Los objetos procedentes de actividades son los agitadores: maquinas  para empaquetar la leche en tetabrits, Medidor: es una maquina que dice lo que sac cada vaca de la leche, Centrifuga: desnatar la leche, separar la nata de la leche.



2.7. ¿Qué son y para qué se emplean los procesos llamados “uperización” y “pasteurización”?

-PASTEURIZACION: es un proceso técnico que es realizado en liquidos con la intención de reducir la presencia de agentes patógenos que pueden contener.

-UPERIZACION: es un procedimiento que consiste en someter un liquido a una inyección de vapor a presión durante menos de un segundo , hasta los 150 grados , con el fin de destruir los gérmenes y prolongar su conservacion.


2.8.       Resume en unas pocas líneas el contenido del vídeo.

-En este video se habla sobre el proceso que se emplea para fabricar la leche . Como podemos ver, explican la nutrición de las vacas , la extracción de la leche , etc. A las vacas las ordeñan cada 8 horas después de extraerla , la mandan a laboratorios para examinarla. A continuación se emplean los procesos , la leche se empaqueta , para dárselas a los comercios para poder venderlas.

                                                                                                              















3. FABRICANDO CERVEZA


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiu9zGEDsDPGb6Ovx8s_ZdVjHK66AtwDkeRHmgtsaii842UY2rITQ6K6isqI_v6CNvfn-qCtsCg1gyUuObCFGZa6QWfF-W_Jd9_ERwIsbhUh9CAXJuovx_nWvqJRAggRu4yXv01EXW2q_A/s640/MAHOU.jpg

GUION: 

3.1.- Describe la fábrica de cerveza según los criterios que hemos estudiado en clase. Explica cuáles son las características específicas del tipo al que pertenece ésta.

-Esta fabrica pertenece a una industria de bienes de consumo , porque elabora productos que adquieren directamente en tiendas , Encontramos la industria de bienes de consumo alimentaria, la textil, la industria del mueble, etc..


3.2. ¿Cuáles son las materias primas que se transforman en cerveza durante el proceso?

Las materias primas de la cerveza son: levadura , malta de cebada, agua y lúpulo.







3.3. Explica qué función desempeña cada materia prima dentro del proceso.

-La malta de cebada es transportada en camiones y hace un recorrido por unos depósitos en cintas transportadoras que la lleva a una zona donde se mezcla con el agua. Los granos van al fondo del deposito donde esta la mezcla. El lúpulo se junta y da un sabor amargo a la cerveza. La cerveza se envasa en latas , botellines de cristal, etc..









3.4. Compara los grados o niveles de automatización que se usan en cada una de las fases de la fabricación. (En la obtención de la malta, en el mosto, en la fermentación, en el envasado de latas, botellines, litros, barriles, etc, en el transporte y almacenaje dentro de la fábrica, etc).

-Los envases se aclaran con agua a presión , se envasa la cerveza . Este producto es transportado en vehículos. El mosto se filtra debido a la acción de los granos de la malta y se fermenta con la levadura.






3.5 ¿Podemos decir que la productividad de la fábrica es alta, mediana o baja? Explica con detalle tu respuesta.


- La productividad es alta , debido a que es la que mas cerveza fabrica en europa.
4.000.000 botellines
20000 barriles
3.000.000 de latas

3.6. Resume en unas pocas líneas el contenido del vídeo.

-En este video encontramos la fabricación de cerveza, ya que es el producto que mas se produce en Europa. Nos explican los pasos de la fabricación desde el tueste y la fermentación de la cebada hasta que se envasa y es transportada en vehículos. Vemos la zona en la que se forma la cerveza y ven su calidad y validez.

viernes, 20 de diciembre de 2019

LA HUELLA DEL HOMBRE EN EL PLANETA

1.       ¿Quiénes son los protagonistas del vídeo?
El niño y la niña que salen durante todo el videó



2.       Cita todos los productos y elementos contaminantes que aparecen en el vídeo y que los seres humanos arrojamos al medio ambiente a lo largo de nuestra vida.
Leche, pañales, vacas, ovejas, cerdos, barras de pan, toallitas, manzanas, mierda, rulos de papel, tablas de chocolate,  latas , ganadería, residuos de agua, váter, oxigeno, ropa, combustibles, huevos, pollos, basura, bronceadores, coches, pastillas de jabón, desodorante, tele, agua, gases.



3.       ¿Por qué decimos que son contaminantes? ¿Cuáles son sus efectos sobre nuestro planeta?
Porque consumimos mucho y el planeta no podría estar asi , porque gastaríamos objetos , productos, también generamos mucha contaminación con los electrodomésticos o los residuos de plástico, es muy contaminante.




4.       Define el significado del término “superpoblación”.
SUPERPOBLACIÓN: Es el numero de personas relativas a la explotación de los recursos.        




5.       Haz un breve resumen del contenido del vídeo.
Trata de lo consumimos en nuestra vida diaria de productos, alimentos , combustibles. 
Habla sobre las toneladas que gastamos de cada producto .
Una persona de dos años esta mas desarrollada de CO2 que una de Tanzania en toda la vida .
En E.E.U.U se consumen (55) barras de pan por cabeza y en España (120 o 150) al año.
También contamina mucho cuando echamos las toallitas , condones , papeles , tampas.
Necesitamos muchas cosas como: ordenadores, sillas, sofás, frigoríficos, etc………
Todos necesitamos combustible la media de km al año es de 9200
Todo lo que leemos pesa 1 tonelada por ej : libros, periódicos, revistas, etc…….
Al cumplir los 60 llegas a tomar 30000 pastillas.


6.            Explica CON DETALLE qué haces tú para reducir tu impacto ambiental en el planeta. Explica también qué crees que deberías hacer, aunque de momento no lo haces.
Yo lo que hago para reducir el impacto ambientas es reciclar cada objeto a su contenedor correspondiente. Ir a los sitios andando o en bici algún objeto de transporte que no contamine. Las toallitas los papeles, objetos que usas en el aseo tirarlos a la basura en vez de al váter y no contaminar.

Yo debería desenchufar los enchufes cuando no los estoy usando, no usar tanto papel y cosas electrónicas. También me comprare un coche eléctrico para no contaminar tanto, las pilas las reciclare para que no contamine, no hacer tanta lumbre . debería aumentar el consumo de frutas y verduras.

domingo, 1 de diciembre de 2019

cuestiones




      CUESTIONES

      A) 42723139

      B) Es una piramide pagoda.
 
      C) Es una poblacion joven no desarrollada y con muy poco envejicimiento.

      D) Que nacen muchas personas y tambien mueren muchos.

      E)Yo desde mi punto de vista lo describiria un pais joven no desarrollado .

piramide