lunes, 2 de marzo de 2020

FURGONETAS, LECHE DE VACA, FABRICANDO CERVEZAS


1. FURGONETAS


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVQEQ8d1N-1IuzsdHGwds4MYFpbB_tg9xx-UVQvJoHAmDF0af9UhW8po13sLshfCV47R3G1xhCQED0DnzJnD8Z0fOKr03VklnadT50jD_nnLveuh0_vYtuYunzhAjoK55mNfaYdI4o-R8/s640/FURGONETAS.jpg
GUION PARA EL COMENTARIO

1.1.Describe la fábrica de furgonetas según los criterios que hemos estudiado en clase (industria madura o de tecnología punta, de base, etc.) Explica cuáles son las características de cada una de ellas.

-La tecnología es punta ya que se utilizan maquinas para realizar la construcción de furgonetas. Se trata de una industria de bienes de consumo. Las industrias de bienes de consumo elaboran productos para el consumo se pueden adquirir directamente en tiendas.


1.2.¿Se transforman materias primas en esta fábrica? ¿Qué se transforma?

Si, toman la materia prima de la naturaleza y la convierten en productos semielaborados que serán las materias primas de otras industrias. Se transforman vehículos






1.3. Haz una relación o lista explicativa de los diferentes productos industriales que aparecen en el documental. ¿Cómo se llaman estos productos que se emplean en esta fábrica de furgonetas: bienes básicos, bienes de consumo o bienes de equipo?

-Los productos industriales del documental son los neumáticos , las ventanas, etc…
-Los productos que se emplean en la fabrica de furgonetas son de bienes de equipo , ya que emplea la industria de consumo.


1.4. ¿Qué bienes de consumo se fabrican en esta factoría? ¿Para qué tipo de actividades crees que se usa la mayoría de ellos?
-Las furgonetas se utilizan para actividades como el transporte de mercancías personas.



1.5. Cuántos vehículos puede producir esta fábrica en 24 horas? ¿Cuántos trabajadores se ocupan directamente de las distintas tareas que se realizan en ella?

-En 24h se pueden realizar 2.700 furgonetas y encada furgoneta hay 1.500 personas.

1.6. ¿Esta fábrica proporciona empleo a otras personas? ¿A quiénes?

-Si, esta fabrica proporciona a los empleados de los concesionarios que ponen en venta.











2. LECHE DE VACA

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVfA0Q_gSxudR4UyXp4eBVTRpNNKSWmYHKjMWcGytLZSAdPGABKIgyKn7rC568oRaB3droBmrsp7P0xbrtkb7Wqo9c9hj5lNsZE0EySRx3bZBlQ0csksZ4qzTnOy46jVA3D0VvLiuYlvI/s640/LECHE_Pascual+-+RTVE.es.mp4.Imagen+fija001.jpg


2.1. ¿En qué sector o sectores económicos podemos incluir a las personas que aparecen en el documental? Explica la razón de tu respuesta.

-Se puede incluir en el sector primario , ya que en el sector se encuentra la ganadería.
Este sector proporciona recursos que se obtienen de la naturaleza, se obtienen derivados lácteos y la leche.





2.2. La cría de vacas que podemos ver es una actividad ganadera. Clasifica este tipo de ganadería según todos los criterios que hemos estudiado en clase (nómada  sedentaria o transhumante, extensiva o intensiva, productividad, etc.) Explica la razón de cada una de tus afirmaciones resumiendo brevemente las características de cada uno de los tipos que has elegido. P. ej: “es ganadería estabulada porque el ganado permanece siempre en las instalaciones de la granja, y no se va trasladando en busca de pastos naturales”.

-La ganadería es sedentaria ya que el ganado no se desplaza porque dispone de pastos.
-Es una ganadería intensiva, ya que se desarrolla en explotaciones especializadas en una determinada especie, el ganado permanece estabulado. En ocasiones el gando se alimenta de pastos naturales como de plantas forrajeras o piensos.





2.3. ¿Se muestran en el documental actividades del sector secundario? ¿Cuáles? ¿Por qué decimos que son del sector secundario?
-Si, se muestran el embotellado de la leche y el tratamiento que realizan.


2.4. ¿Se muestra en el documental alguna actividad del sector terciario? ¿Cuál? ¿Por qué decimos que es de este sector?
Si, se muestran la distribución de la leche a los comercios que luego la venderan. Esta actividad pertenece al sector terciario ya que consiste al transporte de la leche.






2.5. La productividad de la granja lechera es muy alta. ¿Influye en esta circunstancia la tecnología que se emplea? Describe al menos dos de los procesos que se ven en el documental y en los que los avances tecnológicos mejoran la productividad.

-Dos de los procesos  que se ven en el documental son:
-La sala de ordeño rotativa, que permite extraer leche de las vacas de forma rápida por lo que no hace falta tantos trabajadores en esta tarea.
-El agitador se emplea para separar la grasa de la leche batiéndola.eñl método es muy fácil de realizar.


2.6. En la granja y en la fábrica de productos lácteos aparecen bastantes objetos procedentes de actividades del sector secundario. Escribe todos los que has visto y reconocido. ¿Por qué decimos que proceden del sector secundario?

- Los objetos procedentes de actividades son los agitadores: maquinas  para empaquetar la leche en tetabrits, Medidor: es una maquina que dice lo que sac cada vaca de la leche, Centrifuga: desnatar la leche, separar la nata de la leche.



2.7. ¿Qué son y para qué se emplean los procesos llamados “uperización” y “pasteurización”?

-PASTEURIZACION: es un proceso técnico que es realizado en liquidos con la intención de reducir la presencia de agentes patógenos que pueden contener.

-UPERIZACION: es un procedimiento que consiste en someter un liquido a una inyección de vapor a presión durante menos de un segundo , hasta los 150 grados , con el fin de destruir los gérmenes y prolongar su conservacion.


2.8.       Resume en unas pocas líneas el contenido del vídeo.

-En este video se habla sobre el proceso que se emplea para fabricar la leche . Como podemos ver, explican la nutrición de las vacas , la extracción de la leche , etc. A las vacas las ordeñan cada 8 horas después de extraerla , la mandan a laboratorios para examinarla. A continuación se emplean los procesos , la leche se empaqueta , para dárselas a los comercios para poder venderlas.

                                                                                                              















3. FABRICANDO CERVEZA


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiu9zGEDsDPGb6Ovx8s_ZdVjHK66AtwDkeRHmgtsaii842UY2rITQ6K6isqI_v6CNvfn-qCtsCg1gyUuObCFGZa6QWfF-W_Jd9_ERwIsbhUh9CAXJuovx_nWvqJRAggRu4yXv01EXW2q_A/s640/MAHOU.jpg

GUION: 

3.1.- Describe la fábrica de cerveza según los criterios que hemos estudiado en clase. Explica cuáles son las características específicas del tipo al que pertenece ésta.

-Esta fabrica pertenece a una industria de bienes de consumo , porque elabora productos que adquieren directamente en tiendas , Encontramos la industria de bienes de consumo alimentaria, la textil, la industria del mueble, etc..


3.2. ¿Cuáles son las materias primas que se transforman en cerveza durante el proceso?

Las materias primas de la cerveza son: levadura , malta de cebada, agua y lúpulo.







3.3. Explica qué función desempeña cada materia prima dentro del proceso.

-La malta de cebada es transportada en camiones y hace un recorrido por unos depósitos en cintas transportadoras que la lleva a una zona donde se mezcla con el agua. Los granos van al fondo del deposito donde esta la mezcla. El lúpulo se junta y da un sabor amargo a la cerveza. La cerveza se envasa en latas , botellines de cristal, etc..









3.4. Compara los grados o niveles de automatización que se usan en cada una de las fases de la fabricación. (En la obtención de la malta, en el mosto, en la fermentación, en el envasado de latas, botellines, litros, barriles, etc, en el transporte y almacenaje dentro de la fábrica, etc).

-Los envases se aclaran con agua a presión , se envasa la cerveza . Este producto es transportado en vehículos. El mosto se filtra debido a la acción de los granos de la malta y se fermenta con la levadura.






3.5 ¿Podemos decir que la productividad de la fábrica es alta, mediana o baja? Explica con detalle tu respuesta.


- La productividad es alta , debido a que es la que mas cerveza fabrica en europa.
4.000.000 botellines
20000 barriles
3.000.000 de latas

3.6. Resume en unas pocas líneas el contenido del vídeo.

-En este video encontramos la fabricación de cerveza, ya que es el producto que mas se produce en Europa. Nos explican los pasos de la fabricación desde el tueste y la fermentación de la cebada hasta que se envasa y es transportada en vehículos. Vemos la zona en la que se forma la cerveza y ven su calidad y validez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario