RESUMEN PANORAMA GENERAL DE LA EDAD MODERNA.
Se inicio una nueva etapa de la historia
fueron:
EN EL SIGLO XVI:
La ampliación del espacio como hasta entonces
.
En cien años , portugueses y españoles
llegaron por mar al lejano oriente. La ampliación del espacio conocido fue
posible gracias a una coincidencia de factores:
1. Míticos es decir basados en creencias
falsas .
2. Económicos como el deseo de mantener el
comercio con China evitando el paso por
el imperio turco tras su conquista de Constantinopla 1453.
3 Científicos y técnicos : Uso de la brújula ,
el astrolabio , el cuadrante o la corredera : también de portulanos o mapas en
que los puertos aparecían unidos por líneas que indicaban los vientos
dominantes ; construcción de la carabela , que era un barco velero , muy rápido
y apropiado para navegar por el Atlántico.
El mundo conocido era muy reducido: Europa ,
las costas del norte , nordeste y noroeste de África y la ruta de la seda (hasta el SE de Asia ) .
Se iniciaron grandes expediciones :
Portugal.-
Las primeras expediciones que buscaron una
ruta marítima hacia la india y el extremo Oriente las llevaron a cabo los
`portugueses en el siglo XV.
Castilla .-
Cristóbal Colon , marino genovés al servicio de la Corona de
Castilla , trato de establecer una nueva ruta hacia extremo Oriente navegando
siempre hacia el Oeste con la idea de aprovechar la esfericidad de la Tierra .
Reparto del mundo .-
Castila y Portugal, rivales ya en el comercio marítimo , se
repartieron las tierras que se descubrieran firmando el Tratado de Tordesillas
( 1494) , que reservaba a Castilla todos los descubrimientos que estuvieran al
oeste de un meridiano que se trazó a 370 leguas (unos 2000 km ) al Oeste de las
Islas de Cabo Verde .Se creó una economía colonial europea.
Primera vuelta al mundo.-
El 20 de septiembre de 1519 partió de Sánlucar
de Barrameda (Cádiz ) una expedición castellana al mando del portugués Fernando
de Magallanes con la intención de llevar a cabo lo que Colón creo.
Los cambios políticos en los reinos.-
Europa seguía estando políticamente
fragmentada , pero los reyes, príncipes y oligarquías urbanas trataron de
afirmar su poder frente a los nobles y los altos cargos de la iglesia.
Los imperios.-
El que correspondía a la cristiandad
latina(Sacro Imperio Romano Germánico) seguí asentado en Alemania.
Las innovaciones artísticas y culturales.-
Además de las innovaciones científicas y
técnicas de las que ya hemos hablado se difundieron otras formas de pensar y
concebir el mundo.
El Humanismo proclamó la autonomía de las
personas. Los humanistas extrajeron de la antigüedad sus ideas fundamentales:
el clasicismo, el naturalismo, la exaltación de la dignidad humana, la
recuperación del platonismo sin olvidar la filosofía aristotélica y la idea de
libertad.
La imprenta inventada en (1453) por Johannes
Guttemberg, abarató los costes de los libros también facilitó la extensión de
nuevas ideas.
La Reforma, la Contrarreforma católica y las
guerras de religión.-
A principios del siglo XVI la unidad religiosa
de Europa Occidental se rompió.
Desde 1517, un monje alemán llamado Martin
Lutero negó la autoridad del Papa de Roma para interpretar las Sagradas
Escrituras, sostuvo que la salvación del alma humana se logra exclusivamente
por la fe en Cristo y rechazó algunas importantes enseñanzas de la Iglesia. Los
papas de Roma trataron de contrarrestar la expansión del protestantismo
mediante el concilio de Trento, que afirmó la autoridad del Papa, reformó las
costumbres de los eclesiásticos, creó los Seminarios y ratificó todos los
dogmas católicos.
DOGMA: no puede ponerse en duda.
EN EL SIGLO XVII.-
La guerra de los Treinta años y el fin de las
guerras de religión.-
Entre 1618 y 1648 se desarrolló en Europa la
guerra de los Treinta Años, en la que se produjo al mismo tiempo la lucha entre
los príncipes protestantes alemanes de un lado, y el emperador y los príncipes
católicos del otro. La guerra comenzó en los Estados alemanes, pero
prácticamente toda Europa acabó involucrada en ella. Duró treinta años y acabó
con la firma de la paz Westfalia (1648).
El auge del absolutismo.-
Durante el siglo XVII, los reyes europeos
trataron de imponer el absolutismo. Los monarcas absolutos se consideraban
representantes de Dios y gobernaban con un poder ilimitado ya que su poder estaba
por encima de todas las instituciones y de todas las personas. Inglaterra
representó la excepción al absolutismo, pues las revoluciones de 1640 y 1688
impusieron la monarquía parlamentaria.
El expendedor cultural y científico.-
En el siglo XVII el desarrollo de nuevos
métodos de investigación provocó un importante avance científico. Galileo
confirmó la teoría heliocentrista de Copérnico y descubrió el principio de
inercia; Kepler formuló las leyes que rigen las órbitas de los planetas y
Newton expuso la ley de la gravitación universal. Destacaron artistas como
Bernini, Rubens, Velázquez, Rembrandt, Zurbarán, Vermeer.
Para mí el vídeo está muy bien estructurado
así es muy cómodo para prenderlo porque después del contenido pones imágenes y
lo vas explicando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario