TEMA 9:SERVICIOS FINANCIEROS, PERSONALES Y OTROS.
Los servicios financieros reúnen todas las actividades y negocios que se dedican a gestionar el dinero:
su inversión, préstamo y ahorro . El sistema financiero de un país está formado por el conjunto de instituciones y medios que ponen en contacto a los que el ofrecen el capital con los que lo necesitan.
Su función es básica en economía , ya que permite convertir el ahorro en inversión. Las principales son los bancos y compañías de seguros.
FINANCIAR: Es proporcionar dinero a una persona para que desarrolle alguna actividad para ponerle en funcionamiento .
Los servicios de información y comunicación:
Dos tipos:
Interpersonales: que ponen en contacto una persona con otra (teléfono y el correo),
Los medios de comunicación o mas media : informan y comunican al público general ( la prensa escrita y la radio)
El internet es una red social para comunicarte con personas.
Los servicios a empresas:
Reúnen las actividades que satisfacen necesidades a las empresas :
Servicios intensivos en conocimiento ( terciario superior) , como asesoramiento fiscal(es un servicio que prestan a las empresas personas expertas en impuestos )y jurídico , marketing (es un servicio que prestan a las empresas personas que son expertas en publicidad y otras formas de facilitar el comercio de los productos de esas empresas) , diseño , formación. Quienes los prestan tienen una elevada formación académica .
Servicios operativos: servicios de limpieza , seguridad , transporte o contabilidad .
Las empresas se dedican a su actividad principal y encargan otras tareas a empresas o a trabajadores autónomos.
Los servicios personales
Son los que se ofrecen directamente a una persona o a un grupo reducido para su uso y disfrute personal.
- Servicio doméstico de empleados de hogar.
-Asistencia a la tercera edad.
-Cuidado de la infancia de guardería .
-Actividades de mantenimiento y reparación.
- Servicios profesionales independientes .( abogados, arquitectos, decoradores de interiores, artistas, etc...)
-Otros servicios como los que ofrecen ( peluquerías , floristerías, balnearios, lavanderías , funerarias, etc...)
Servicios religiosos : satisfacen necesidades espirituales de muchas personas .
El segundo vídeo trata sobre el uso del móvil:
El vídeo nos enseña que no hay que ir por la calle con el móvil porque puedes producir graves accidentes como chocarte con una farola, que te pílle algún coche , matar algún animal , producir incendios, etc....
lunes, 30 de marzo de 2020
lunes, 2 de marzo de 2020
FURGONETAS, LECHE DE VACA, FABRICANDO CERVEZAS
1. FURGONETAS
GUION PARA EL COMENTARIO
1.1.Describe
la fábrica de furgonetas según los criterios que hemos estudiado en clase
(industria madura o de tecnología punta, de base, etc.) Explica cuáles son las
características de cada una de ellas.
-La
tecnología es punta ya que se utilizan maquinas para realizar la construcción de
furgonetas. Se trata de una industria de bienes de consumo. Las industrias de
bienes de consumo elaboran productos para el consumo se pueden adquirir
directamente en tiendas.
1.2.¿Se
transforman materias primas en esta fábrica? ¿Qué se transforma?
Si,
toman la materia prima de la naturaleza y la convierten en productos
semielaborados que serán las materias primas de otras industrias. Se
transforman vehículos
1.3. Haz
una relación o lista explicativa de los diferentes productos industriales que
aparecen en el documental. ¿Cómo se llaman estos productos que se emplean en
esta fábrica de furgonetas: bienes básicos, bienes de consumo o bienes de
equipo?
-Los
productos industriales del documental son los neumáticos , las ventanas, etc…
-Los
productos que se emplean en la fabrica de furgonetas son de bienes de equipo ,
ya que emplea la industria de consumo.
1.4. ¿Qué
bienes de consumo se fabrican en esta factoría? ¿Para qué tipo de actividades
crees que se usa la mayoría de ellos?
-Las
furgonetas se utilizan para actividades como el transporte de mercancías personas.
1.5.
Cuántos vehículos puede producir esta fábrica en 24 horas? ¿Cuántos
trabajadores se ocupan directamente de las distintas tareas que se realizan en
ella?
-En 24h se pueden realizar 2.700 furgonetas y encada furgoneta hay 1.500 personas.
1.6. ¿Esta
fábrica proporciona empleo a otras personas? ¿A quiénes?
-Si, esta fabrica proporciona a los
empleados de los concesionarios que ponen en venta.
2. LECHE DE VACA

2.1. ¿En qué sector o sectores
económicos podemos incluir a las personas que aparecen en el documental?
Explica la razón de tu respuesta.
-Se
puede incluir en el sector primario , ya que en el sector se encuentra la ganadería.
Este
sector proporciona recursos que se obtienen de la naturaleza, se obtienen derivados
lácteos y la leche.
2.2. La cría de vacas que podemos ver es
una actividad ganadera. Clasifica este tipo de ganadería según todos los
criterios que hemos estudiado en clase (nómada sedentaria o
transhumante, extensiva o intensiva, productividad, etc.) Explica la razón de
cada una de tus afirmaciones resumiendo brevemente las características de cada
uno de los tipos que has elegido. P. ej: “es ganadería estabulada porque el
ganado permanece siempre en las instalaciones de la granja, y no se va
trasladando en busca de pastos naturales”.
-La
ganadería es sedentaria ya que el ganado no se desplaza porque dispone de
pastos.
-Es
una ganadería intensiva, ya que se desarrolla en explotaciones especializadas
en una determinada especie, el ganado permanece estabulado. En ocasiones el
gando se alimenta de pastos naturales como de plantas forrajeras o piensos.
2.3. ¿Se muestran en el documental
actividades del sector secundario? ¿Cuáles? ¿Por qué decimos que son del sector
secundario?
-Si, se muestran el embotellado de la
leche y el tratamiento que realizan.
2.4. ¿Se muestra en el documental alguna
actividad del sector terciario? ¿Cuál? ¿Por qué decimos que es de este sector?
Si, se muestran la distribución de la
leche a los comercios que luego la venderan. Esta actividad pertenece al sector
terciario ya que consiste al transporte de la leche.
2.5. La productividad de la granja
lechera es muy alta. ¿Influye en esta circunstancia la tecnología que se
emplea? Describe al menos dos de los procesos que se ven en el documental y en
los que los avances tecnológicos mejoran la productividad.
-Dos de los procesos que se ven en el documental son:
-La sala de ordeño rotativa, que permite
extraer leche de las vacas de forma rápida por lo que no hace falta tantos
trabajadores en esta tarea.
-El agitador se emplea para separar la
grasa de la leche batiéndola.eñl método es muy fácil de realizar.
2.6. En la granja y en la fábrica de
productos lácteos aparecen bastantes objetos procedentes de actividades del
sector secundario. Escribe todos los que has visto y reconocido. ¿Por qué
decimos que proceden del sector secundario?
- Los objetos procedentes de actividades
son los agitadores: maquinas para empaquetar
la leche en tetabrits, Medidor: es una maquina que dice lo que sac cada vaca de
la leche, Centrifuga: desnatar la leche, separar la nata de la leche.
2.7. ¿Qué son y para qué se emplean los
procesos llamados “uperización” y “pasteurización”?
-PASTEURIZACION:
es un proceso técnico que es realizado en liquidos con la intención de reducir
la presencia de agentes patógenos que pueden contener.
-UPERIZACION:
es un procedimiento que consiste en someter un liquido a una inyección de vapor
a presión durante menos de un segundo , hasta los 150 grados , con el fin de
destruir los gérmenes y prolongar su conservacion.
2.8. Resume
en unas pocas líneas el contenido del vídeo.
-En este video se habla sobre el proceso
que se emplea para fabricar la leche . Como podemos ver, explican la nutrición de
las vacas , la extracción de la leche , etc. A las vacas las ordeñan cada 8
horas después de extraerla , la mandan a laboratorios para examinarla. A continuación
se emplean los procesos , la leche se empaqueta , para dárselas a los comercios
para poder venderlas.
3. FABRICANDO CERVEZA
GUION:
3.1.- Describe la fábrica de cerveza según los criterios que hemos estudiado en clase. Explica cuáles son las características específicas del tipo al que pertenece ésta.
-Esta fabrica pertenece a una
industria de bienes de consumo , porque elabora productos que adquieren
directamente en tiendas , Encontramos la industria de bienes de consumo
alimentaria, la textil, la industria del mueble, etc..
3.2. ¿Cuáles son las materias primas que se transforman en cerveza durante el proceso?
Las materias primas de la cerveza
son: levadura , malta de cebada, agua y lúpulo.
3.3. Explica qué función desempeña cada materia prima dentro del proceso.
-La malta de cebada es transportada en camiones y hace un recorrido por unos depósitos en cintas transportadoras que la lleva a una zona donde se mezcla con el agua. Los granos van al fondo del deposito donde esta la mezcla. El lúpulo se junta y da un sabor amargo a la cerveza. La cerveza se envasa en latas , botellines de cristal, etc..
3.4. Compara los grados o niveles de automatización que se usan en cada una de las fases de la fabricación. (En la obtención de la malta, en el mosto, en la fermentación, en el envasado de latas, botellines, litros, barriles, etc, en el transporte y almacenaje dentro de la fábrica, etc).
-Los envases se aclaran con agua a presión , se envasa la cerveza . Este producto es transportado en vehículos. El mosto se filtra debido a la acción de los granos de la malta y se fermenta con la levadura.
3.5 ¿Podemos decir que la productividad de la fábrica es alta, mediana o baja? Explica con detalle tu respuesta.
- La productividad es alta , debido a que es la que mas cerveza fabrica en europa.
4.000.000 botellines
20000 barriles
3.000.000 de latas
3.6. Resume en unas pocas líneas el contenido del vídeo.
-En este video encontramos la fabricación
de cerveza, ya que es el producto que mas se produce en Europa. Nos explican los
pasos de la fabricación desde el tueste y la fermentación de la cebada hasta
que se envasa y es transportada en vehículos. Vemos la zona en la que se forma
la cerveza y ven su calidad y validez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)